


Grupo de Investigación PES: Prácticas Corporales, Sociedad, Educación-Currículo
Quiénes somos
El grupo de investigación PES (Prácticas Corporales, Sociedad, Educación-Currículo) tiene como objetivo estudiar e investigar en las prácticas corporales los procesos configurativos y reconfigurativos de sociedad, cultura y educación.
Fue conformado desde el año 2007 y actualmente cuenta con calificación B por parte de Minciencias.
Un acumulado institucional e interinstitucional interesado por las prácticas corporales en el contexto de la cultura, la sociedad y la educación, permite desde el PES, proponer a la comunidad académica, apuestas investigativas por el entendimiento crítico de las tensiones que soportan, resisten y movilizan la constitución de las prácticas corporales formales, no formales e informales.
La relación del cuerpo con el entorno, cómo es influenciado, cómo responde, cómo se afecta y afecta, puede ser sujeto de estudio. La sociedad es un campo complejo, pues en él se dan las relaciones, las interacciones, las modas, las tendencias, las creencias, las conductas, las educaciones, las prácticas, los discursos, en fin, es la sociedad la mediadora y transmisora de estilos de vida, de concepciones de realidad, de valores, de símbolos, que de manera directa o velada, afectan los cuerpos, los constituyen, potenciando o diezmando sus despliegues, sus devenires y potencialidades, y es en este caso, la educación, la que nos convoca, a intentar interpretaciones, significaciones, representaciones y simbolizaciones que permitan visualizar el espacio-tiempo del cuerpo, como alteridad y como posibilidad, como proyección. Los estudios sistemáticos sobre las prácticas de la Educación Corporal en el contexto escolar y comunitario tienen una amplia tradición en Latinoamérica y actualmente en esta en proceso de constitución en nuestro país.
Integrantes
Profesor investigador
William Moreno Gómez
Doctor en Pedagogía - Universidad de Valencia
Coordinador del Grupo PES


Teresita Alzate Yepes
Doctora en acciones pedagógicas
y desarrollo comunitario - Universidad de Valencia

Juan David Gómez Valenzuela
Doctorando en Investigación Transdisciplinar en Educación - Universidad de Valladolid

Alberto Moreno Doña
Doctor en educación - Universidad de Granada
Profesor investigador de cátedra
Marco Fidel Gómez
Londoño

Magister en motricidad y desarrollo humano - Universidad de Antioquia

Néstor Guillermo Díaz
Jiménez
Magister en motricidad y desarrollo humano - Universidad de Antioquia
Bayron Alexander
Restrepo Rivera

Magister en motricidad y desarrollo humano - Universidad de Antioquia
Guillermo León Betancur

Magister en Educación: Psicopedagogía - Universidad de Antioquia

Walter Alonso Patiño Fernández

Alejandro Vásquez Bernal
Magister en motricidad y desarrollo humano - Universidad de Antioquia

Navis Sepúlveda Rueda
Magister en educación - Universidad de Antioquia

Pedro Elías Rentería Rodriguez
Magister en educación y docencia - Universidad de Antioquia

Ángela Inés Toro López
Magister en motricidad y desarrollo humano - Universidad de Antioquia
Doctorando en Investigación Transdisciplinar en Educación - Universidad de Valladolid
Investigador asociado
Sandra Maryory
Pulido Quintero

Doctoranda en Investigación Transdisciplinar en Educación - Universidad de Valladolid

María Isabel Herrera
Velásquez
Licenciada en Educación Física - Universidad de Antioquia

Jairzinho Francisco
Panqueva Cifuentes
Dr. En ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Alvaro Alexander Mejía
Henao

Magister en motricidad y desarrollo humano - Universidad de Antioquia
Carlos Alberto
Jaramillo González

Profesional en Deporte - Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid

Oscar de Jesús
Henao Mejía
Doctor en Educación - Universidad de Valencia

Daniel Hincapié Bedoya
Licenciada en Educación Física - Universidad de Antioquia

Héctor Cardona Carmona
Doctorando en Estudios sobre Ciencia y Tecnología - Universidad del País Vasco

Astrid Hincapié Zapata
Magister en motricidad y desarrollo humano - Universidad de Antioquia

Edwin Mauricio Santa
Jiménez
Magister en educación con énfasis en ambientes de aprendizaje mediados por TIC - Universidad Pontificia Bolivariana
Estudiante investigador
José Roberto Fernández
Franco

Estudiante de maestría en motricidad y desarrollo humano - Universidad de Antioquia
Nestly Torres Vertel

Estudiante de maestría en motricidad y desarrollo humano - Universidad de Antioquia

Sandra Viviana Úsuga
Gutiérrez
Estudiante de maestría en motricidad y desarrollo humano - Universidad de Antioquia

David Cabezas
Estudiante maestría interdisciplinar en estudios latinoamericanos- UNILA(Universidad Federal de Integración Latinoaméricana), Brasil.

Víctor Hugo Duque
Ramos

Juan Carlos
Echavarría Gómez

Oswaldo Fajardo
Quiroz
Estudiante de licenciatura en
Educación Física - Universidad de Antioquia
Anderson Henao
Hernández

Estudiante de licenciatura en
Educación Física - Universidad de Antioquia

Herminson Sebastián
Guisao Hernández

Santiago Santa Ríos
Estudiante de maestría en motricidad y desarrollo humano - Universidad de Antioquia

Francisco Javier Cruz
Tamayo
Estudiante de maestría en motricidad y desarrollo humano - Universidad de Antioquia
Mary Luz Montoya Sánchez
Estudiante de maestría en educación - Universidad de Antioquia


Julián Mauricio Soto
Morcote
Estudiante de maestría en motricidad y desarrollo humano - Universidad de Antioquia

Paola Andrea
Acevedo Carmona
Estudiante de licenciatura en
Educación Física - Universidad de Antioquia
Karol Dayana
Ramírez Álvarez


Edwin Esteban
Guerrero Bravo
Estudiante de licenciatura en
Educación Física - Universidad de Antioquia

Víctor Iván
Vásquez Ramírez
Estudiante de licenciatura en
Educación Física - Universidad de Antioquia