

investigacionpes
- 21 nov 2020
Navis Sepúlveda en Premios a la Calidad Educativa Ser Mejor 2020
El pasado 19 de noviembre en el Centro de Innovación del Maestro (MOVA) se llevó a cabo la versión número quince de los Premios a la Calidad Educativa Ser Mejor 2020 de la Alcaldía de Medellín. Este es un programa de la Secretaría de Educación que “reconoce la gestión a quienes aportan al mejoramiento educativo para la calidad, incidiendo en la transformación humana y social de Medellín, Ciudad del Aprendizaje”. Se recibieron en total 465 propuestas de 367 finalistas entre ma
32 visualizaciones


investigacionpes
- 19 nov 2020
Jóvenes, prácticas corporales urbanas y tiempo libre: una mirada desde el skate
Nuestro amigo Jorge Saraví de la Universidad Nacional de la Plata nos comparte su libro titulado "Jóvenes, prácticas corporales urbanas y tiempo libre: una mirada desde el skate", el cual cuenta con prólogo de William Moreno. Desde este enlace puede acceder a su descarga gratuita.
18 visualizaciones


investigacionpes
- 14 nov 2020
Evento académico: Sujeto, Juego, Territorio e Identidad.
En el marco de la internacionalización de la Maestría en Motricidad y Desarrollo Humano de la Universidad de Antioquia, se desarrollará el próximo viernes 20 de noviembre desde las 2:00pm (hora colombiana), el evento académico: Sujeto, Juego, Territorio e Identidad. Disertará sobre temas específicos conectados a las investigaciones de los ponentes; transversalizarán a partir de los temas sujeto, juego, territorio e identidad las teorías, prácticas y contextos desde las que se
38 visualizaciones


investigacionpes
- 11 nov 2020
Lanzamiento Libro: Jóvenes en los márgenes de las instituciones escolares
El próximo lunes 16 de noviembre a las 9:00 am Chile (11:00 am Hora Colombia) nuestros compañeros William Moreno y Maria Isabel Herrera del Grupo PES, estarán presentes en el lanzamiento del libro: Jóvenes en los márgenes de las instituciones escolares. William y Maria Isabel escribieron uno de los capítulos de esta publicación: La constitución de lo político joven visible en la manifestabilidad sensible de los cuerpos en la marcha política en Colombia: Juegos de lectura. Acc
22 visualizaciones


investigacionpes
- 11 nov 2020
Artículo Revista Tándem: Danza a la carta Un laboratorio decolonial desde las afro-corpo-oralidades
Compartimos con ustedes el artículo publicado en la Revista Tandem por nuestra compañera del Grupo PES Karol Ramírez Álvarez. Danza a la carta Un laboratorio decolonial desde las afro-corpo-oralidades. Todo el artículo aquí
17 visualizaciones


investigacionpes
- 9 nov 2020
Columna de opinión: El miedo como violación
Compartimos con ustedes el artículo de nuestro compañero del Grupo PES Marco Fidel Gómez en el portal La Oreja Roja. No es casual que el miedo se use como estrategia para gobernar, pues tiene repercusiones en las decisiones de las personas. No tengas miedo, decía mi mamá cuando alguna cosa me asustaba. Y efectivamente, en sus brazos, ese miedo se desvanecía. Esa sabiduría materna reconocía la existencia del miedo, no lo negaba, pero intuía en la confianza una fuerza transform
9 visualizaciones


investigacionpes
- 8 nov 2020
Educar y Jugar para una cultura de paz: Educación Corporal y Emociones
En desarrollo del proyecto: Educar y Jugar para una cultura de paz, las estudiantes Laura Correa y Paola Acevedo, integrantes del Grupo PES, presentaron el pasado 7 de noviembre la cuarta entrega del boletín del proyecto, denominado: Educación Corporal y Emociones, donde se discutieron entre otros temas, el trato que se da a las emociones en la educación, cómo son abordadas por el profesorado y cómo las gestiona desde su quehacer. Participaron igualmente los docentes Marco Fi
29 visualizaciones


investigacionpes
- 8 nov 2020
El Grupo PES en: De País en País
El programa institucional De País en País, que por casi 30 años ha acercado a la Universidad de Antioquia a diferentes culturas, identidades y tradiciones de múltiples países del mundo, apuesta en su versión del 2020 por acompañar las políticas de cooperación internacional de los países latinoamericanos como estrategia de fortalecimiento de alianzas académicas, científicas, y culturales. América Latina se elige como la región invitada por la gran cercanía que la Universidad h
17 visualizaciones

investigacionpes
- 8 nov 2020
Proyectos Pedagógicos Productivos en el Municipio de Segovia
Enmarcado en el plan de trabajo que la Línea Ruralidad del Grupo PES viene desarrollando con el Grupo MES (matemática, Educación y Sociedad) de la Facultad de Educación, se llevaron a cabo en el mes de octubre una serie de encuentros virtuales con diez maestros del microcentro de Segovia, con quienes se está adelantando la implementación de PPP (Proyectos Pedagógicos Productivos) en sus instituciones rurales. En esta primera fase se busca una caracterización, tanto de la inst
32 visualizaciones